jueves, 27 de mayo de 2010

Ilusión.


Estoy aquí de paso, yo soy un pasajero.
No quiero llevarme nada,
ni usar el mundo de cenicero.

Estoy aquí sin nombre
y sin saber mi paradero,
me han dado alojamiento
en el más antiguo de los viveros.

Si quisiera regresar
ya no sabría hacia dónde.
Pregunto al jardinero
y el jardinero no me responde.

Hay gente que es de un lugar.
No es mi caso; yo estoy aquí ... de paso.

El mar moverá la luna o la luna a las mareas,
¿se nace lo que se es
o se será aquello en lo que se crea?
Yo estoy aquí perplejo,
no soy más que todo oídos,
me quedo con mucha suerte
tres mil millones de mis latidos.

Si quisiera regresar
ya no sabría hacia cuando,
el mismo jardinero
debe estárselo preguntando.

Hay gente que es de un lugar.
No es mi caso; yo estoy aquí...
yo estoy aquí  de paso.

lunes, 24 de mayo de 2010

Robado.


Hay quien se pasa la vida entera leyendo sin conseguir nunca ir más allá de la lectura, se quedan pegados a la página, no entienden que las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río, si están allí es para que podamos llegar a la otra margen, la otra margen es lo que importa. 



miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Qué pasaría si...?


¿Qué pasaría si un día despertamos dándonoscuenta de que somosmayoría? 
¿Qué pasaría si de pronto una injusticia, sólo una,es repudiada por todos, todos los que somos, todos, no unos, no algunos, sino todos? 
¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos nosmultiplicamos, nos sumamos y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso? 
¿Qué pasaría si nos organizáramos y al mismotiempo enfrentáramos sin armas, en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de losopresores, sin vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los hombros, sin cánticos partidistas,sin cánticos? 
¿Qué pasaría si yo pidiese por ti que estás tan lejos, y tú por mí que estoy tan lejos, y ambos por los otros que están muy lejos y los otros por nosotros aunque estemos lejos? 
¿Qué pasaría si el grito de un continente fueseel grito de todos los continentes? 
¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos y avanzamos y avanzamos y avanzamos? 
¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas para tener sólo una, la nuestra, la de todos, o mejor ninguna porque no la necesitamos? 
¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos? 
No sé... me pregunto yo ¿Qué pasaría...?

Mario Benedetti 

lunes, 17 de mayo de 2010

¡Ya voy! ¡Ya voy!...


... un poco de paciencia que no funciona el ascensor!


jueves, 13 de mayo de 2010

Sobadito.


Había sido una mañana emocionante ... de la mano de "Belli", había aprendido que hay motos y motos, y ya no podría olvidar la melodía seca, tan particular, de la "Jali". Ahora, sólo era cuestión de esperar ...


lunes, 10 de mayo de 2010

Violetas.


Dice Sabina que "sin besos...se marchitan las Violetas".


jueves, 6 de mayo de 2010

Entre vaivenes.


Probablemente, con el tiempo, uno va teniendo las cosas más claras.
Atrás se van quedando las dudas, las inseguridades, el negro, los grises… difuminándose, sin resolver los enigmas. Entonces uno se aferra a la idea de que la vida, quizá,  en verdad, se pueda pintarrajear de rosa...
Y uno se da cuenta del tiempo desperdiciado, por incrédulo y desconfiado, recluido  en la prudencia mal entendida observó tan obstinadamente los reflejos que se volvió adicto a los espejismos, un fugitivo de la realidad … cuando la respuesta era tan natural como alzar levemente los párpados  y  dejar libre la mirada.


lunes, 3 de mayo de 2010

Cuatro.


La vida es maravillosa; lástima que sólo dure cuatro días. Los instantes bellos resultan tan breves que parece que vivirla carece de sentido si no fuese por el suplemento alimenticio que aportan los sueños ... los de soñar despiertos, digo.