30.1.09

Manifiesto por la Solidaridad

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala, es el silencio de la gente buena." M. Gandhi

En colaboración con la iniciativa surgida del blog El Diario de Cornelivs, me sumo a este Manifiesto por la Solidaridad .




Dibujo, autores: Jesús y encarna

(Si lo deseas, también puedes hacerlo...copia del blog de Cornelivs el MANIFIESTO y pégalo en tu blog.)


MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD
QUIENES SOMOS:

Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.

LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.
5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.

6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas.

En definitiva,

APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009.






29.1.09

Los adultos estamos ciegos y sordos.




Qué será de nuestros hijos? y...de los hijos de nuestros hijos? y......

25.1.09

David contra Goliat


un tramo de la Ciudad de las Ciencias-Valencia

...cuando el fantasma de la crisis campa a sus anchas por el mundo mundial...hay alguien que hace cosas constructivas con menos posibilidades...es cuestión de "ausencia de egoísmo", una expresión que muy pocos entienden!

Muhammad Yunus siempre tuvo un sueño, erradicar la miseria en el mundo. Hace 25 años, decidió dar minúsculos préstamos a los pobres de Bangladesh sin ningún tipo de aval. La banca convencional se le echó encima. Cuando inventó los microcréditos y creó el Grameen Bank, se impuso el objetivo de repartir los préstamos de manera equitativa entre hombres y mujeres. Logró la paridad en seis años pero entonces fue cuando se dio cuenta de que las mujeres no sólo eran mucho más fiables a la hora de devolver el dinero, sino que eran infinitamente más responsables en el uso que hacían de él, invirtiéndolo no en placeres fugaces, sino en la familia y el hogar. Hoy, un cuarto de siglo después, hay microcréditos en 75 países del mundo.

Por hacer de su sueño una realidad, Muhammad fue elegido Premio Nobel de la Paz en 2006. En 1996 la UNESCO le concedió el Premio Simón Bolivar. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998.

El banquero de los pobres, como le gusta llamarse, opina que la actual crisis económica mundial es un mal del egoísmo que impera en la sociedad, asegurando que “la caridad no es un buen negocio”.

El crédito solidario concedido a aquellos que nunca habían pedido un préstamo refleja el enorme potencial sin explotar que tiene cada ser humano. M. Yunus


(las palabras en color son enlaces para ampliar datos)

23.1.09

El mundo soñado


Selva de Irati-Navarra


Il y avait un jardin

« C’est une chanson pour les enfants qui naissent et qui vivent
entre l'acier et le bitume entre le béton et l'asphalte et qui ne sauront peut-être jamais que la terre était un jardin »

Il y avait un jardin qu'on appelait la terre
Il brillait au soleil comme un fruit défendu
Non ce n’était pas le paradis ni l'enfer
Ni rien de déjà vu ou déjà entendu
La la la la la la la
Il y avait un jardin une maison et des arbres

Avec un lit de mousse pour y faire l'amour
Et un petit ruisseau roulant sans une vague
Venait le rafraîchir et poursuivait son cours
La la la la la la la
Il y avait un jardin grand comme une Vallée

On pouvait s'y nourrir à toutes les saisons
Sur la terre brûlante ou sur l'herbe gelée
Et découvrir des fleurs qui n'avaient pas de nom
La la la la la la la
Il y avait un jardin qu'on appelait la terre

Il était assez grand pour des milliers d'enfants
Il était habité jadis par nos grands-pères
Qui le tenaint eux mêmes de leurs grands-parents
La la la la la la
Où est-il ce jardin où nous aurions pu naître?
Où nous aurions pu vivre insouciants et nus?
Où est cette maison toute portes ouvertes,
Que je cherche encore et que je ne trouve plus...?

Georges Moustaki


(Había un jardín...
"Es una canción para los niñosque nacieron y vivieron entre el acero y el asfalto entre el hormigón y lo asfaltado que posiblemente jamás sabrán que la tierra era un jardín."

Había un jardín que se llamaba la tierra,brillaba al sol como un fruto prohibido. No era ni el paraíso ni el infierno,ni nada ya visto o ya aceptado. Había un jardín una casa y árboles con una cama de espuma para hacer el amor y un pequeño arroyo que discurría sin una ola, venía a refrescarlo y proseguía su curso. Había un jardín grande como un valle, podíamos alimentarnos en todas las estaciones, sobre la tierra ardiente o sobre la hierba helada y descubrir flores que no tenían nombre. Había un jardín que se llamaba tierra, era bastante grande para miles de niños, estuvo habitado antaño por nuestros abuelos que lo heredaron a su vez de sus abuelos. Dónde está ese jardín donde habríamos podido nacer, donde habríamos podido vivir despreocupados y desnudos, dónde está esa casa de puertas abiertas que todavía busco y no encuentro?
Georges Moustaki)

19.1.09

Puerta entreabierta


Cabo de San Antonio-Alicante

Entreabrir la puerta…
asomar la mirada por el hueco dejado por el paso de los días,
no importa si está despejado o no el camino.

Lo esencial es atreverse,
osar sacar la cabeza,
dar un paso,
después otro,
dejando las muletas antes de cruzar el umbral.

Mejor sin las gafas de sol,
sin el bolso lleno de trastos…
sólo bolsillos…
uno para la cámara,
otro para los cigarrillos.

…ni siquiera lumbre…

Volver a hablar,
pedir,
comunicar.

Sin huir,
sin rechazar.
sin escapar…

16.1.09

Caprichitos


"Paraeta" de feria-Valencia

Los fines de semana, uno es más benevolente consigo mismo y con los demás...
relax, caprichitos...incluso para los peques, pero cuidado... no hay que pasarse
que luego pasa lo que pasa!

Elige y disfruta de tu fin de semana!

13.1.09

Textura


Madera de pino-Galicia

Mirar ...Sentir





Amo tanto tu fragancia
verde pino
que no me importa la hora del día
-ni la noche,
al alba o el mediodía,
o
cuando el astro rey se mira
por última vez
en la quietud del mar_
para tumbarme
sobre tu sombra
y besar
-con la mirada-
tu empinada copa...

10.1.09

Si dejo de escribir...


Orquídea de la familia Paphiopedilum-Jardín Botánico-Valencia


...ya sabes mi paradero...


EN ESTA TARDE DE JARDIN VACIO,
estoy ardiendo en versos que no nacen.
Los siento, sin cabeza,
remover el caudal de sangre virgen
- alfilerazos hondos -
en las hebras ausentes de mi alma.
Tiritan las estrellas
y tirita mi cuerpo, azul con ellas.
Los eucaliptos mecen la distancia
que anuncia el contrapunto
del silbido de un tren que se desgarra.
Me faltas.
Como el viento al molino
de alma crucificada, rueda inútil;
torrente de agua oculta
que espera al zahorí de manos blancas
para hacerse paloma.
En esta soledad, sueño contigo...
Entre nubes azules,
mil mariposas ciegas, nos descubren,
la densa geometría
de triángulos rizados que se besan
y deshago amapolas cuyos pétalos, buscan
su tibia sepultura en tu regazo.

Al despertar
- las manos, como ajadas -
mil bocas en mis labios
acechan los caminos de la luna
por los que, a veces, bajas.
Y es en vano la espera,
hundiendo el remo lejos de tu barca.
Rafael Valero



7.1.09

Pesadilla


Cielo sobre el Puerto-Valencia



Todo parecía indicar que iba a ser un buen día; cielo despejado, sol radiante, tranquilidad...



Salí al balcón para asegurarme de aquella sensación de calma chicha pero, no habían pasado dos minutos cuando, de repente y sin saber de dónde venían, aparecieron por encima de los edificios unas extrañas nubes que ensombrecieron aquel cielo limpio, sembrando a su paso una especie de alquitrán que resbalaba por terrazas y fachadas, hasta hacerlas desaparecer bajo una viscosa negrura.



Mis ojos empezaron a llorar desolados, dolidos por aquella visión y estrangulando con las manos la barandilla grité con todas mis fuerzas retenidas ...



¡¡¡Por favor dejen que los pueblos tengan su vida en Paz!!!


1.1.09

Chin...Chin


“Rutini”
Variedad: Malbec , Cosecha: 2006, Bodega La Rural, Mendoza-Argentina

No dispongo del tiempo que me gustaría para colarme en casa de los amigos y felicitar personalmente el año que comienza…


así que …se me ha ocurrido montar esta pequeña fiesta…

Para dar las gracias a todos los que durante el mes de diciembre han dejado tesoros de palabras que animan a la sonrisa, a la solidaridad y a la compañía.

Para los enlazados, mis imprescindibles, por permitirme “fisgonear” en sus casas y, aunque no siempre me dejo ver, me vuelvo con novedades, noticias, actualidad, sonrisas, fotos fantásticas, relatos, risas, poesías, curiosidades…que me enriquecen y me ayudan a buscar mejor mi norte.

Para los que visito con asiduidad y me visitan de la misma forma.

Para los que vienen, están un ratito y se van.

Esta casa también es vuestra, yo sólo soy…la anfitriona.






Bardinda, Carmen, Rey, Alicia , Jan, Xuan,

que pasas por aquí...también.


Feliz Año Nuevo! Un beso y una sonrisa.